Bienvenidos al blog de 7º grado A y B. En este espacio virtual vamos a compartir con ustedes algunos de los trabajos realizados durante este año. Esperamos que les gusten.
Los alumnos y docentes de 7º grado (Seño Azucena, Profe Javier, Seño Sandra y Profe Mario)
Año 2021
Proyecto: Podcast Los científicos de la 8
En el mes de octubre nos embarcamos en este ambicioso proyecto distrital. Cada escuela tenía que armar un podcast con algún tema elegido por docentes y alumnos. Decidimos trabajar en Cs. Naturales con la seño Azucena y nuestro bibliotecario Rafael, ya que teníamos comenzado el trabajo sobre la célula y los agentes patógenos. Nos pusimos manos a la obra y con todo el material que investigamos armamos presentaciones. Escribimos los guiones para los dos episodios de nuestro podcast y también fuimos registrando en un mural digital el paso a paso del proyecto. Hubo jornadas de ensayos, de risas, de errores y re grabaciones y finalmente pudimos editar y grabar en Audacity ambos episodios. Para finalizar, publicamos el podcast en la plataforma Spreaker, donde la escuela tiene su canal. Compartimos con ustedes nuestro trabajo y esperamos que lo disfruten tanto como nosotros.
Enlace al mural digital: Paso a paso Los científicos de la 8
Enlace al podcast: https://www.spreaker.com/show/los-cientificos-de-la-8
Proyecto: Violencia de género (ESI)
En el mes de octubre realizamos la jornada de ESI en la cual trabajamos sobre la violencia de género. Buscamos información en Internet, charlamos en clase, reflexionamos en grupo y finalmente diseñamos nuestra presentaciones con los editores de nuestras computadores. Les compartimos nuestros trabajos y esperamos que les gusten.
Link a los trabajos: Violencia de género 7°grado A y B
Proyecto: Campaña de bien público
En Ciencias Naturales decidimos trabajar con una problemática que aparece todos los años en invierno: las intoxicaciones con monóxido de carbono. Las noticias publicadas en los medios de comunicación nos llevaron a pensar esta campaña gráfica que advierta sobre los peligros de no chequear las instalaciones de gas y de dormir con estufas encendidas. Les compartimos nuestro trabajo.
Proyecto: Talleres de Ciudadanía Digital
Como todos los años nuestra facilitadora Florencia nos brindó un taller sobre los cuidados y las responsabilidades que tenemos cuando navegamos por Internet. Para trabajar la temática de Ciudadanía Digital vimos el video "Cuidar nuestra integridad" (https://www.youtube.com/watch?v=kxpEb6xtg0o), charlamos sobre lo visto e intercambiamos experiencia. También elaboramos entre todas las burbujas una campaña de concientización sobre esta problemática que afecta a niños, niñas y adolescentes de todo el mundo.
Les dejamos las imágenes de nuestra campaña. Esperamos que la disfruten y la difundan.
Año 2020
Proyecto: Radio Vas
Para cerrar el trabajo virtual y en burbujas de este año en Prácticas del Lenguaje decidimos armar con el profe Mario una radio virtual. Los chicos de 7° grado les dejamos este regalo de despedida de nuestra querida escuela 8 para que puedan escucharlo y disfrutarlo en familia.
¡Esperamos que les guste!
Proyecto: Conocemos las escuelas secundarias (CAI)
En este año tan especial encontramos una forma virtual de conocer las escuelas secundarias que tendremos que elegir para el año próximo. Hay muchas opciones en CABA, por esta razón Sabrina, nuestra maestra puente del CAI Abasto, preparó estos hermosos videitos con información sobre el tema. Enterate más haciendo click en el enlace: Conocemos secundarias
Proyecto: Mural San Martín
Como todos los años llega agosto y trabajamos en Prácticas del Lenguaje sobre el general José de San Martín. Este año se decidió armar un mural digital para poder trabajan a la distancia. Cada alumnos realizó su intervención y escribió sus ideas sobre las frases más conocidas del general. Compartimos este hermoso trabajo con ustedes.
Proyecto: ¿Cómo se hace la manteca?
En el laboratorio con la seño Azucena decidimos investigar sobre los biomateriales y los procesos físicoquímicos de la transformación. Reconocimos la diversidad de productos lácteos y los materiales necesarios para elaborar la manteca. Paso a paso realizamos las comprobaciones y las constrastamos con nuestras hipótesis iniciales. Así pudimos ver cómo se hace la manteca y registrar el procedimiento para hacer un tutorial. Lo compartimos con ustedes.
Proyecto: La liga de los pelirrojos
Para los desafíos escolares de Prácticas del Lenguaje trabajamos con la seño Silvia con la novela "La liga de los pelirrojos" de Arthur Conan Doyle. Luego de leerla, decidimos transformarla en una historieta con dibujos realizados por nosotros. También grabamos los diálogos y con todo el material armamos un video en el editor "Fotos" que viene en nuestras netbooks. El video fue publicado en el canal de Youtube de la escuela y aquí lo compartimos con ustedes.
Proyecto: Poesías al general
Como todos los años para el mes de agosto nos toca hablar del Libertador Don José de San Martín y en esta ocasión desde el género de la poesía. Con la seño Silvia escribimos poesías para homenajearlo que son presentadas al distrito 2 para un concurso. Las compartimos con ustedes, esperamos que las disfruten tanto como nosotros.
Proyecto: Audiocuentos de terror
Para nuestro campamento decidimos compartir historias de terror. Escuchamos algunas en Youtube y armamos nuestras propias historias en la carpeta y luego las grabamos con Audacity. En la pantalla digital recordamos cómo se utilizaba este editor de audio y aprendimos a bajar música y efectos de sonido sin derechos de autor. Así armamos nuestros propios audiocuentos. Los compartimos con ustedes.
Audiocuentos de terror 7 A y B 2019
Proyecto: Un espacio para aprender haciendo
Hace varios años que la seño Silvia quiere tener una web para compartir el material que utiliza en su materia: fotografías, videos, imágenes, relatos y actividades. Este año, con el asesoramiento de nuestra FPD Florencia, se armó la web de Práctica del Lenguaje para 6° y 7° grado con la aplicación gratuita Wix. La página siguió creciendo durante el año y también se incluyeron formularios de Google para la actividades. La web fue presentada a los alumnos y a las familias con una muy buena recepción y también al concurso de Menciones PIED del Gobierno de la Ciudad. Les dejamos el enlace para que lo vean, esperamos que les guste.
Un espacio para aprender haciendo
Proyecto: Una mirada al cielo
En la clase de Ciencias Naturales decidimos explorar el cielo y el espacio con algunos simuladores propuestos por la seño Azucena. Utilizamos el programa Stellarium que viene en nuestras netbooks y luego la aplicación on line Solar System Scope (https://www.solarsystemscope.com/).
Poniendo las coordenadas precisas pudimos observar eclipses solares y lunares, también las constelaciones y otros fenómenos astronómicos.
![]() |
Solar System Scope simulador |
![]() |
Stellarium simulador |
Proyecto: Cantamos para tener memoria, verdad y justicia
Este año nos tocó el acto del 24 de marzo. Con la seño Élida y Azucena armamos el acto conmemorativo que incluyó una hermosa versión de la canción de León Gieco "La memoria", cantada por nosotros y con el acompañamiento en el piano del profesor Agustín de Educación musical. Compartimos con ustedes nuestra versión.
Canción La Memoria 2019
Año 2018
Proyecto: Despedida
Proyecto: Composición General San Martín
Como todos los años para el 17 de agosto realizamos la composición al General San Martín con la seño Silvia. Este año resultó elegida la de Uma Estrada Ringleb, la compartimos con ustedes.
General San Martín
Año 2017
Proyecto: Cuentos fantásticos
Los cuentos fantásticos nos atrapan, nos hacen temblar y dejan volar nuestra imaginación. Escuchamos cuentos de escritores famosos narrados por Alberto Laiseca, luego armamos una presentación para contarles las características de este género literario y un mural digital para compilar los cuentos. Por último, elegimos tres cuentos para sonorizar: Miedo de noche, Manos y El hombre muerto. Les dejamos los trabajos para que puedan disfrutarlos.
Mural cuentos fantásticos
Proyecto: Carta al General San Martín
Como todos los años para el mes de agosto pensamos qué le diríamos al General San Martín si tuviéramos la oportunidad de hablar con él. Investigamos sobre su vida, su formacón, sus hazañas militares y el épico Cruce de los Andes. Además leímos la novela de Liliana Bodoc "El espejo africano", que cuenta la historia de una esclava que conoció al General. Todos escribimos una carta y fue elegida la de Karen para representarnos en el distrito. La compartimos con ustedes en este audio.
Escucha "Carta a San Martín por Karen 2017" en Spreaker.
Proyecto: Matejuegos
Comenzamos el año imaginando con la seño Élida de Matemática cómo programar juegos matemáticos donde utilicemos la multiplicación y la división a partir de variables. Siguiendo las pautas del PE (Proyecto Escuela) diseñamos los juegos en las netbooks, comenzando primero por armar el planteo de problema matemático en la carpeta. Luego de ser corregido por la seño, empezamos a desarrollar la programación de cada juego en las computadoras en forma grupal. Por último, armamos un mural digital en Padlet para compilar todas las propuestas ¡Compartimos con ustedes nuestros "Matejuegos" para que se diviertan!
Matejuegos 7º A y B
Proyecto: Experiencias de laboratorio
En Ciencias Naturales el laboratorio es un lugar donde podemos poner a prueba nuestras hipótesis y trabajar con materiales especiales, como si fuéramos científicos. Realizamos dos grandes experiencias: una sobre transformaciones físicas y químicas de los materiales y otra sobre los biomateriales y los alimentos.
En la primera nos planteamos qué pasaría si calentamos manteca y chocolate a fuego directo o a baño María. Y comprobamos las diferencias en nuestras conclusiones: de la primera forma se quema el material y en la segunda se derrite. Les dejamos un álbum digital para que lo comprueben ustedes mismos.
En el segundo caso decidimos realizar prepizzas para llevar al campamento. Esto nos permitió trabajar clasificando alimentos naturales y elaborados, observar la acción de los microorganismos (como la levadura) y así comparar los alimentos elaborados artesanalmente y de forma industrial y el método de conservación de los mismos: cómo trasladar las prepizzas hasta el campamento. Compartimos con ustedes las imágenes y videos.
Proyecto: Caminata saludable
En la clase de Educación Física con el profesor Pablo realizamos la tradicional caminata saludable en la plaza Monseñor De Andrea (Av. Córdoba y Tomás Anchorena) reconociendo aquellos lugares para hacer ejercicios y concientizando sobre la importancia de ejercitarnos varias veces a la semana. Compartimos con ustedes algunas imágenes.
AÑO 2016
Bienvenidos al blog de 7º grado A y B. En este espacio virtual vamos a compartir con ustedes algunos de los trabajos realizados durante este año. Esperamos que les gusten.
Los alumnos y docentes de 7º grado (Srta. Silvia y Srta Azucena)
Proyecto: Programación
Los alumnos trabajaron en la clase de Educación Tecnológica las nociones básicas de programación.¿Qué es programar? ¿Para qué sirve el pensamiento computacional? Así comenzaron a explorar el programa Scratch que viene en las netbooks y a partir de las consigas dadas por la profesora Nadia crearon sus programaciones integrando objetos, moviéndolos en el espacio y haciéndolos interactuar. Compartimos con ustedes algunas de las producciones:
Proyecto: Carta al General San Martín
Como todos los años para el 17 de agosto y a pedido del distrito 2, los alumnos de 7º grado realizaron un trabajo escrito, a partir de lecturas e investigaciones, de la vida del General Don José de San Martín. En esta ocasión se eligió el formato textual "carta" para realizar el trabajo final. Por último, se eligió la carta de Priscila para ser enviada a Supervisión y posteriormente publicada en este blog. ¡La compartimos con todos ustedes!
Proyecto: Las Guerras Mundiales
En la clase de Ciencias Sociales comenzamos a analizar los procesos que llevaron a las dos Guerras Mundiales. Primero realizamos una línea de tiempo para comprender mejor los acontecimientos. Luego, divididos en grupos, preparamos informes y presentaciones utilizando Libreoffice Writer e Impress. Seleccionamos fuentes de Internet, investigamos, insertamos imágenes y diseñamos una estética particular para cada trabajo. También realizamos afiches en papel para colgar en las paredes de nuestro salón. Finalmente, expusimos en la PDI (pizarra digital interactiva) nuestros trabajos terminados para todos los compañeros. Los compartimos con ustedes.
Proyecto: Rapeando
Este proyecto surgió como una idea de los alumnos de 7º grado, María y Tadeo, que propusieron cantar, en la clase de Educación Musical, un rap llamado "Cree en tí" del rapero Porta.
Con la ayuda del profesor Agustín, repartieron los instrumentos para que todos pudieran participar. Piano, batería, metalofón, palo de lluvia, shaker, guiro y pandereta musicalizaron esta hermosa canción que habla de quererse y de creer en uno mismo. ¡Esperamos que la disfruten!
AÑO 2015
Bienvenidos al blog de 7º grado A y B. En este espacio virtual vamos a compartir con ustedes algunos de los trabajos realizados durante este año. Esperamos que les gusten.
Los alumnos y docentes de 7º grado (Srta. Silvia y Srta Azucena)
Proyecto composición del Gral San Martín
Para la realización de este proyecto, comenzamos con una visita al Museo Histórico Nacional, ubicado en la calle Defensa al 1600 (CABA). Allí pudimos encontrar una muestra sobre la Revolución de Mayo y Guerra de la Independencia, otra muestra sobre Autonomías provinciales y la época Federal y una muestra dedicada al Gral. José de San Martín, donde se exhibe el mítico sable corvo custodiado por el Regimiento de Granaderos a Caballo. También tuvimos el privilegio de realizar una entrevista al general a través de las aplicaciones multimedia del museo. A partir de esta entrevista, leímos material y diferentes composiciones acerca de la personalidad de nuestro prócer para elaborar el trabajo final. Les dejamos algunas fotos de la visita, un video de nuestra entrevista y una composición realizada por la alumna Iara V.: