¡Bienvenidos al blog de 3º A y B! En este espacio virtual vamos a compartir con ustedes algunos de los trabajos realizados durante este año. Esperamos que les gusten.
Los alumnos y docentes de 3º grado (Seño Maru y Profe Lisandro)
Año 2021Talleres de Ciudadanía Digital
Este año comenzamos las actividades de Educación Digital con nuestro taller llamado "Proteger los datos personales". Vimos dos videos: "Proteger tus datos personales" (https://www.youtube.com/watch?v=YkS8zalsZmY) y "Consejos para proteger tus datos personales" (https://www.youtube.com/watch?v=_GsevaA6oPs). Después de la visualización charlamos sobre los aspectos más importantes y los cuidados que debemos tener cuando jugamos en Internet. Para cerrar la actividad elaboramos entre todos un mural de consejos. Se los dejamos en el siguiente link, esperamos que les guste:
Año 2020
Proyecto de lectura distrital 2020
Este año llevamos adelante el proyecto distrital de lectura de forma virtual. Todas las escuelas del distrito compartieron sus hermosos trabajos en una página web especial, para leernos y escucharnos entre todos. Les dejamos el link de acceso y el enlace a nuestro trabajo especial de 3° grado A y B.
Esperamos que lo disfruten!!
Año 2019
Proyecto: Los superhéroes llegan a 3ero!!
A partir de la lectura del libro "Solomán" de Ramón García Domínguez decidimos crear nuestra galería de superhéroes y superheroínas con la aplicación on line Avachara (https://avachara.com/avatar_es/). Cada uno creó un personaje femenino y uno masculino, compartimos con ustedes el álbum digital de nuestros personajes.
Superhéroes 3°A y B 2019
Proyecto: Programando instrucciones
Para introducirnos al mundo del Pensamiento Computacional decidimos trabajar con la aplicación on line Pilas bloques (http://pilasbloques.program.ar/). De esta forma vamos iniciando el camino en el mundo de la programación donde resolvemos los desafíos de forma secuenciada y divertida. Compartimos con ustedes las imágenes.
Proyecto: Explorando el cielo
A comienzo de año trabajamos observando y explorando el cielo con diferentes simuladores que nos ayudaron a entender el movimiento de la tierra y los planetas. En nuestras tablets pudimos disfrutar de eclipses solares y lunares y conocer algunos planetas ayudados por el programa Stellarium y la aplicación on line Solar System Scope (https://www.solarsystemscope.com/).
Año 2018
Proyecto: Animaldas
A partir de la lectura de los cuentos de Gustavo Roldán "Las tres dudas del bicho colorado" y "La canción del bicho colorado" escribimos diálogos en grupos con la seño Analía utilizando los personajes de los cuentos (todos animales). Luego tuvimos el taller de Pensamiento Computacional con la seño Flor, donde vimos que podíamos armar animaciones y diálogos entre los personajes elegidos. Así nació este proyecto que compartimos con ustedes en un mural digital. ¡Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros!
Animaladas 3°A y B 2018
Proyecto: Aprendemos a usar el dinero
En la vida cotidiana el uso de billetes es algo corriente: los adultos realizan transacciones de dinero constantemente. ¿Cómo podemos aprender a utilizar los billetes? ¿Cuánto vale cada uno? De esta manera y con la ayuda de la seño Claudia (maestra de apoyo) pudimos armar nuestros propios cajeros automáticos donde vimos cómo funcionan y cuánto vale cada billete. Les dejamos fotos para compartir con ustedes la actividad.
Nuestra moneda
Año 2017
En Prácticas del Lenguaje, los alumnos de 3º grado redactaron sus propias historias bajo diferentes consignas: ¿quién tiene un monstruo?, ¿quién ha visto un ogro? e historias de monstruos y fantasmas.
Realizaron sus producciones en Libreoffice Writer y luego fueron escaneadas las ilustraciones para armar una revista digital. La compartimos con ustedes.
En la clase de Inglés, los alumnos de 3ºA trabajaron en el programa Voicethread para contarnos que juguetes tienen en sus casas y cuáles no trabajando la estructura gramatical I've got / I haven't got. Compartimos con ustedes nuestro trabajo.
Proyecto: Leyenda Las montañas del Coquena
Para el acto del Día del Respeto a la Diversidad Cultural los alumnos de 3º grado A y B y sus docentes, Miryan, Flavia y Claudia prepararon un video de esta hermosa leyenda. Los alumnos realizaron ilustraciones, grabaron la leyenda en Audacity y editaron un video compilando todo el material. El video fue proyectado el día del acto para toda la comunidad educativa. Lo compartimos con ustedes.
Leyenda Las montañas del Coquena
Proyecto: I like/ I don't like
Con la profesora de Inglés Susana Duarte, los alumnos de 3º grado A continuaron utilizando la herramienta Voicethread para armar un álbum multimedia donde hablaron sobre sus gustos en las comidas, específicamente sobre frutas y verduras. Compartimos con ustedes nuestros trabajos.
Proyecto: My favourite toy
Con la profesora de Inglés Susana Duarte, los alumnos de 3º grado A utilizaron la herramienta Voicethread para armar un álbum multimedia de videos y audios y crear descripciones sobre su juguete favorito. Con todo el material compilado por la docente armamos también una revista digital. Les dejamos el enlace a al álbum y a la revista digital.

Comenzamos el año realizando en nuestra escuela los talleres de Pensamiento Computacional dictados por nuestra FPD Florencia Fraire. Utilizando el programa Scratch que viene en las netbooks, los alumnos incorporaron nociones básicas de programación y crearon una animación grupal en la PDI (Pizarra Digital Interactiva) utilizando la función lápiz. La compartimos con ustedes en el siguiente enlace:
Utilizando el lápiz 3ºA
Utilizando el lápiz 3ºB
AÑO 2016
A fin de año se realizaron en nuestra escuela los talleres de Pensamiento Computacional dictados por nuestra FPD Florencia Fraire. Utilizando el programa Scratch que viene en las netbooks, los alumnos incorporaron nociones básicas de programación y crearon sus propias animaciones para luego compartirlas en la página oficial de Scratch (https://scratch.mit.edu/).
Como resultado los alumnos de 3º A y B realizaron una animación entre todos en la PDI (Pizarra Digital Interactiva). Compartimos con ustedes nuestras producciones:
3ºA: https://scratch.mit.edu/projects/147584750/
3ºB: https://scratch.mit.edu/projects/147584883/
Proyecto: Antología de cuentos de terror
A partir de la lectura del libro de Ema Wolf "Maruja" en la biblioteca de la escuela, decidimos escribir nuestras propias historias de terror y suspenso. Así nació esta antología de cuentos terroríficos que queremos compartir con ustedes. ¡Esperamos que la disfruten!
Proyecto: Recomendación de novelas
En la biblioteca comenzamos a leer nuestras primeras novelas y seleccionamos dos historias: Maruja, de Ema Wolf, y La rebelión de las palabras de Andrea Ferrari. Luego de leerlas, investigamos las biografías de las autoras y redactamos una recomendación para atraer a otros lectores. También realizamos ilustraciones de estos relatos. Compartimos con ustedes nuestro trabajo.
Proyecto: Means of Transports
Siguiendo la línea de lo trabajado en el diccionario de las partes del cuerpo humano y para sumarnos al proyecto del Bicentenario, decidimos trabajar con la Profesora Susana de Inglés el vocabulario referido a los medios de transporte de ahora y de antes. Con el programa Libreoffice Impress realizamos una presentación con imágenes y epígrafes.
Les dejamos el trabajo que seleccionamos para compartir en este espacio.
Proyecto: Picture Dictionary (Inglés)
Comenzamos el año trabajando con la Profesora Susana con el vocabulario referido a las partes del cuerpo humano. Decidimos realizar un diccionario con imágenes utilizando el programa Libreoffice Impress. La profesora seleccionó la imágenes y las grabamos en nuestras netbooks. A partir de ahí, divididos en pequeños grupos, insertamos las imágenes y un epígrafe en cada una que nombra cada parte del cuerpo. Les dejamos uno de nuestros trabajo. ¡Esperamos que le guste!
AÑO 2015
Proyecto de intercambio (Inglés)
A partir de un proyecto de intercambio de cartas en Inglés con una escuela del distrito 21, trabajamos con la profesora Guadalupe con documentos compartidos (GOOGLE DRIVE) y también trabajamos en la elaboración de una presentación en LIBREOFFICE IMPRESS para contarles a los otros compañeros como son algunos de nuestro docentes de la escuela. Con descripciones en inglés y dibujos realizados por nosotros mismos les mostramos cómo vemos a nuestros maestros.
Compartimos con ustedes parte de esta hermosa experiencia.
AÑO 2013
TALLERES DE CONVIVENCIA RESPONSABLE Y SOLIDARIA EN LA SOCIEDAD DIGITAL 2013
Los alumnos participaron del segundo taller del año durante el mes de agosto, vinculado al cuidado de los datos personales en Internet. Como actividad de cierre se propuso realizar un avatar (representación gráfica que identifica a un usuario en internet). Aquí les dejamos nuestra galería de imágenes:
Proyecto: Los superhéroes llegan a 3ero!!
A partir de la lectura del libro "Solomán" de Ramón García Domínguez decidimos crear nuestra galería de superhéroes y superheroínas con la aplicación on line Avachara (https://avachara.com/avatar_es/). Cada uno creó un personaje femenino y uno masculino, compartimos con ustedes el álbum digital de nuestros personajes.
Superhéroes 3°A y B 2019
Proyecto: Programando instrucciones
Para introducirnos al mundo del Pensamiento Computacional decidimos trabajar con la aplicación on line Pilas bloques (http://pilasbloques.program.ar/). De esta forma vamos iniciando el camino en el mundo de la programación donde resolvemos los desafíos de forma secuenciada y divertida. Compartimos con ustedes las imágenes.
![]() |
Los dos 3° resolviendo los desafíos de Pensamiento computacional. |
Proyecto: Explorando el cielo
A comienzo de año trabajamos observando y explorando el cielo con diferentes simuladores que nos ayudaron a entender el movimiento de la tierra y los planetas. En nuestras tablets pudimos disfrutar de eclipses solares y lunares y conocer algunos planetas ayudados por el programa Stellarium y la aplicación on line Solar System Scope (https://www.solarsystemscope.com/).
![]() |
Explorando el Solar System Scope |
![]() |
Explorando el Stellarium |
Año 2018
Proyecto: Animaldas
A partir de la lectura de los cuentos de Gustavo Roldán "Las tres dudas del bicho colorado" y "La canción del bicho colorado" escribimos diálogos en grupos con la seño Analía utilizando los personajes de los cuentos (todos animales). Luego tuvimos el taller de Pensamiento Computacional con la seño Flor, donde vimos que podíamos armar animaciones y diálogos entre los personajes elegidos. Así nació este proyecto que compartimos con ustedes en un mural digital. ¡Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros!
Animaladas 3°A y B 2018
Proyecto: Aprendemos a usar el dinero
En la vida cotidiana el uso de billetes es algo corriente: los adultos realizan transacciones de dinero constantemente. ¿Cómo podemos aprender a utilizar los billetes? ¿Cuánto vale cada uno? De esta manera y con la ayuda de la seño Claudia (maestra de apoyo) pudimos armar nuestros propios cajeros automáticos donde vimos cómo funcionan y cuánto vale cada billete. Les dejamos fotos para compartir con ustedes la actividad.
Nuestra moneda
Año 2017
Proyecto: Cuentos monstruosos
En Prácticas del Lenguaje, los alumnos de 3º grado redactaron sus propias historias bajo diferentes consignas: ¿quién tiene un monstruo?, ¿quién ha visto un ogro? e historias de monstruos y fantasmas.
Realizaron sus producciones en Libreoffice Writer y luego fueron escaneadas las ilustraciones para armar una revista digital. La compartimos con ustedes.
En la clase de Inglés, los alumnos de 3ºA trabajaron en el programa Voicethread para contarnos que juguetes tienen en sus casas y cuáles no trabajando la estructura gramatical I've got / I haven't got. Compartimos con ustedes nuestro trabajo.
Proyecto: Leyenda Las montañas del Coquena
Para el acto del Día del Respeto a la Diversidad Cultural los alumnos de 3º grado A y B y sus docentes, Miryan, Flavia y Claudia prepararon un video de esta hermosa leyenda. Los alumnos realizaron ilustraciones, grabaron la leyenda en Audacity y editaron un video compilando todo el material. El video fue proyectado el día del acto para toda la comunidad educativa. Lo compartimos con ustedes.
Leyenda Las montañas del Coquena
Proyecto: I like/ I don't like
Con la profesora de Inglés Susana Duarte, los alumnos de 3º grado A continuaron utilizando la herramienta Voicethread para armar un álbum multimedia donde hablaron sobre sus gustos en las comidas, específicamente sobre frutas y verduras. Compartimos con ustedes nuestros trabajos.
Proyecto: My favourite toy
Con la profesora de Inglés Susana Duarte, los alumnos de 3º grado A utilizaron la herramienta Voicethread para armar un álbum multimedia de videos y audios y crear descripciones sobre su juguete favorito. Con todo el material compilado por la docente armamos también una revista digital. Les dejamos el enlace a al álbum y a la revista digital.
Proyecto: Talleres de Pensamiento Computacional
Comenzamos el año realizando en nuestra escuela los talleres de Pensamiento Computacional dictados por nuestra FPD Florencia Fraire. Utilizando el programa Scratch que viene en las netbooks, los alumnos incorporaron nociones básicas de programación y crearon una animación grupal en la PDI (Pizarra Digital Interactiva) utilizando la función lápiz. La compartimos con ustedes en el siguiente enlace:
Utilizando el lápiz 3ºA
Utilizando el lápiz 3ºB
AÑO 2016
Proyecto: Talleres de Pensamiento Computacional
A fin de año se realizaron en nuestra escuela los talleres de Pensamiento Computacional dictados por nuestra FPD Florencia Fraire. Utilizando el programa Scratch que viene en las netbooks, los alumnos incorporaron nociones básicas de programación y crearon sus propias animaciones para luego compartirlas en la página oficial de Scratch (https://scratch.mit.edu/).
3ºA: https://scratch.mit.edu/projects/147584750/
3ºB: https://scratch.mit.edu/projects/147584883/
Proyecto: Antología de cuentos de terror
A partir de la lectura del libro de Ema Wolf "Maruja" en la biblioteca de la escuela, decidimos escribir nuestras propias historias de terror y suspenso. Así nació esta antología de cuentos terroríficos que queremos compartir con ustedes. ¡Esperamos que la disfruten!
Proyecto: Recomendación de novelas
En la biblioteca comenzamos a leer nuestras primeras novelas y seleccionamos dos historias: Maruja, de Ema Wolf, y La rebelión de las palabras de Andrea Ferrari. Luego de leerlas, investigamos las biografías de las autoras y redactamos una recomendación para atraer a otros lectores. También realizamos ilustraciones de estos relatos. Compartimos con ustedes nuestro trabajo.
Proyecto: Means of Transports
Siguiendo la línea de lo trabajado en el diccionario de las partes del cuerpo humano y para sumarnos al proyecto del Bicentenario, decidimos trabajar con la Profesora Susana de Inglés el vocabulario referido a los medios de transporte de ahora y de antes. Con el programa Libreoffice Impress realizamos una presentación con imágenes y epígrafes.
Les dejamos el trabajo que seleccionamos para compartir en este espacio.
Proyecto: Picture Dictionary (Inglés)
Comenzamos el año trabajando con la Profesora Susana con el vocabulario referido a las partes del cuerpo humano. Decidimos realizar un diccionario con imágenes utilizando el programa Libreoffice Impress. La profesora seleccionó la imágenes y las grabamos en nuestras netbooks. A partir de ahí, divididos en pequeños grupos, insertamos las imágenes y un epígrafe en cada una que nombra cada parte del cuerpo. Les dejamos uno de nuestros trabajo. ¡Esperamos que le guste!
AÑO 2015
Proyecto de intercambio (Inglés)
A partir de un proyecto de intercambio de cartas en Inglés con una escuela del distrito 21, trabajamos con la profesora Guadalupe con documentos compartidos (GOOGLE DRIVE) y también trabajamos en la elaboración de una presentación en LIBREOFFICE IMPRESS para contarles a los otros compañeros como son algunos de nuestro docentes de la escuela. Con descripciones en inglés y dibujos realizados por nosotros mismos les mostramos cómo vemos a nuestros maestros.
Compartimos con ustedes parte de esta hermosa experiencia.
AÑO 2013
TALLERES DE CONVIVENCIA RESPONSABLE Y SOLIDARIA EN LA SOCIEDAD DIGITAL 2013
Los alumnos participaron del segundo taller del año durante el mes de agosto, vinculado al cuidado de los datos personales en Internet. Como actividad de cierre se propuso realizar un avatar (representación gráfica que identifica a un usuario en internet). Aquí les dejamos nuestra galería de imágenes: